lunes, 14 de marzo de 2011

MEDICIONES DE SENSIBILIDAD, EXACTO Y PRECISO

MEDICIONES
FUNDAMENTO TEORICO
Medición, es la asignación de un numero que indica el tamaño o magnitud de lo
observable.
. la seleccion  de los elementos observables es puramente arbitraria y se basa en la experiencia  y la utilidad. Los elementos conservables fundamentales, de los que pueden derivarse todos los demás, son la longitud, la masa y el tiempo. Una vez  que se ha seleccionado lo observable, deben asignarse las unidades de mediciones  para las tres magnitudes.  En la  actualidad la unidad de medida aceptada es el Sistema Internacional (cm, g,  s )
 Toda  medición es inexacta en mayor o menor grado dependiendo esta del operador  y del  instrumento de medida por lo que debe tenerse en cuenta lo que viene a ser el    el error de medida.
- Error, es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la practica y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores.
2) Error absoluto. viene a ser la diferencia entre el valor medido (Vm), y  el valor real (Vr), puede ser por exceso (error positivo) o puede ser por  defecto (error negativo )
 b) Error relativo, es el cociente obtenido de dividir el error absoluto (Eabs), por el valor verdadero (Vr, que frecuentemente, se expresa en forma de porcentaje, denominándose porcentaje de error, siendo este error el que    nos da la exactitud de la medida
 Error absoluto  Eabs  = Vm — V I
Error relativo :  error absoluto /valor real
Porcentaje de error : % de error = error relativo x 100
El error relativo a diferencia del absoluto, es una magnitud adimensional.
Medición de masa
• MASA, es una medida de la inercia. Mas estrictamente la masa es, una medida de la cantidad de materia de un cuerpo. No varia de un lugar a otro en el universo. Se determina mediante una balanza. El fundamento de todas las mediciones de masa esta en comparar la masa del objeto investigado con la masa de un objeto cuya masa se conoce.
• EMPLEO DE LA BALANZA. A continuación sugerimos:
a) .Determinar el punto cero o punto de equilibrio de la balanza.  b) Colocar el material cuya masa se desea conocer en el platillo. Si los  objetos son duros y de cierto volumen se colocan  directamente, si están
` pulverizados se tomara con una espatula y se colocara sobre un papel filtro o luna de reloj de peso conocido.
c) Luego agregar sistemáticamente pesas o compensación de peso, hasta
determinar el punto de reposo de la balanza.
d) Los objetos deberán ser pesados en las mismas condiciones ambientales
como son la temperatura, humedad.
Medicién de volumen
• VOLUMEN DE SOLIDOS, para determinar el volumen de los solidos se debe tener en cuenta si se trata de un solido regular (solido geométrico), en cuyo  caso se hará uso de las formulas geométricas conocidas. Si se trata de un  solido irregular (amorfo), su volumen se determinara por la cantidad de agua  desplazada por el solido, cuyo volumen se requiere determinar, que viene 2
ser una aplicación del principio de Arquimedes.
• VOLUMEN DE  LIQUIDOS, para la medición volumétrica de líquidos debería  considerarse lo siguiente. El menisco o sea la forma de la superficie del  liquido, cuando este es observado tanto en la parte inferior y superior,   Si el liquido moja las paredes del recipiente (ejemplo el agua), se consideran  como aceptable para una buena medición la parte inferior del menisco (superficie
 concava) y cuando el liquido no moja las paredes del recipiente.

LAS MEDICIONES EN QUÍMICA
Las mediciones en el mundo científico suelen expresarse en unidades del sistema métrico
decimal o su moderno sucesor, el sistema internacional de unidades (SI), adoptado por el NBS en
1964. El sistema internacional de unidades (SI) se basa en siete unidades fundamentales, las
cuales se indican en la tabla 1. Todas las demás unidades de medición se derivan de ellas.
Tabla 1.1 - Las siete unidades fundamentales de medición (SI)
En este texto se usarán tanto unidades métricas como unidades SI. Las conversiones entre
unidades SI y de otros sistemas son fáciles y por lo general, directas.
Los sistemas métrico y SI son sistemas decimales, en los que se emplean prefijos para
indicar fracciones y múltiplos de diez. Los mismos prefijos se usan con todas las unidades de
medición. Las distancias y masas de la tabla 2 ilustran el empleo de algunos prefijos comunes y
las relaciones entre ellos.
TABLA 1. 2 - Prefijos de uso común en los sistemas métrico y SI
IV.1.14 UNIDADES DE MEDICIÓN
Masa y peso
Hay que indicar la diferencia entre masa y peso. La masa mide la cantidad de materia que un cuerpo contiene, la masa de un cuerpo no varia si el cuerpo cambia de posición. En cambio, el peso de un cuerpo es la medida de la atracción gravitacional de la Tierra sobre él, la cual varía según la distancia al centro de la Tierra. Un objeto pesa ligeramente menos en la cima de una montaña que en el fondo de un valle profundo. La masa de un cuerpo no varía según su posición, pero el peso sí. Por lo tanto, la masa es una propiedad más fundamental que el peso; sin embargo, se acostumbra usar el término "peso" cuando se requiere decir masa, porque el peso es una forma de medir la masa. Como generalmente se estudian las reacciones químicas en condiciones de gravedad constante, las relaciones de peso son tan válidas como las de masa. Sin embargo, conviene tener presente que los dos conceptos no son idénticos.
La unidad fundamental del sistema SI es el kilogramo (véase Tabla 1.3). El kilogramo se define como la masa de un cilindro de platino iridiado que se conserva en una bóveda de Sévres, cerca de París, Francia. Un cuerpo que pesa una libra, tiene una masa de 0.4536 kilogramos. La unidad fundamental del sistema métrico es el gramo.
Longitud
El metro es la unidad estándar (distancia) en los sistemas métrico y SI; se define como la
distancia que viaja la luz en el vacío en un 1/299 792 468 de segundo, lo que equivale a 1 metro.
Esto es aproximadamente 39.37 pulgadas. Las cantidades que el sistema inglés mide en pulgadas
pueden expresarse en centímetros en el sistema métrico (1 cm es 1/100 metro).
Volumen
En el sistema métrico el volumen se mide en litros o mililitros. Un litro (1 L) es un
decímetro cúbico (1 dm3), o 1000 centímetros cúbicos (1000 cm3); un mililitro (1 ml) es 1 cm3.
En el sistema SI la unidad fundamental de volumen es el metro cúbico, y el decímetro cúbico
reemplaza a la unidad métrica, el litro.
Para medir líquidos se utilizan diferentes tipos de vasos graduados, la elección de los
mismos depende de la exactitud que se desee. Por ejemplo, el volumen medido con una bureta es
más exacto que el medido con una probeta pequeña.
Velocidad y aceleración.
Por definición, la velocidad es el cambio de la distancia con el tiempo; esto es,
                                   
La aceleración es el cambio de la velocidad con el tiempo; esto es, cambio de velocidad

Por consiguiente, la velocidad tiene unidades de m/s (o cm/s) y la aceleración tiene
unidades de m/s2 (o cm/s2). Se requiere la velocidad para definir la aceleración, que a su vez es
necesaria para definir la fuerza y en consecuencia la energía. Tanto la fuerza como la energía son
importantes en muchas áreas de la Química.

Fuerza
De acuerdo con la segunda ley de Newton sobre el movimiento,
fuerza = masa x aceleración
En el lenguaje común, la fuerza a menudo se considera sinónimo de empuje o tracción.
En Química las fuerzas estudiadas son principalmente las fuerzas eléctricas que existen
entre átomos y moléculas. La naturaleza de estas fuerzas se explorará más adelante en capítulos
posteriores. La unidad de fuerza SI derivada es el newton (N), donde
1 N = 1 kg m/s2
Presión
La presión se define como fuerza aplicada por unidad de área; esto es,
La fuerza experimentada por cualquier área expuesta a la atmósfera terrestre es igual al
peso de la columna de aire que soporte dicha área. La presión ejercida por esta columna de aire
se llama presión atmosférica. El valor real de la presión atmosférica depende de la ubicación
geográfica, temperatura y condiciones ambientales. Una referencia común de presión es una
atmósfera (1 atm), que representa la presión atmosférica ejercida por una columna de aire seco al
nivel de mar a 0°C. La unidad SI derivada para la presión se obtiene aplicando la unidad también
derivada de fuerza de un newton sobre un metro cuadrado, el cual a su vez es la unidad derivada
de área. Una presión de un newton por metro cuadrado(lN/m2) se denomina un pascal (Pa).
Entonces, una atmósfera se define por medio de la siguiente equivalencia exacta:
1 atm = 101,325 Pa
= 101.325 kPa
IV.1.15 CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Hay dos clases de números: los exactos que pueden ser contados o definidos; se sabe que
son absolutamente exactos, por ejemplo, al contar el número preciso de personas en una
habitación cerrada no se tiene duda de cuántas personas hay. Una docena de huevos se define
exactamente como 12 huevos, ni más, ni menos. Los números se obtienen al efectuar mediciones
no son exactos. En cada medición se hace una estimación; supóngase que se desea medir esta
página con aproximación de 0.1 mm, ¿cómo se procede? Las divisiones menores (líneas de
calibración) de las reglas de 1 metro están separadas 1 mm, y cualquier intento para medir 0.1
mm requiere de una estimación. Si tres personas distintas miden la longitud de la página con
aproximación de 0.1 mm, ¿obtendrán la misma respuesta? Probablemente no. Para resolver este
problema se utilizan las cifras significativas.
Las cifras significativas son dígitos que la persona que hace la medición considera como
correctos. Las cifras significativas indican la incertidumbre en las mediciones. Supóngase que la
persona es capaz de utilizar el dispositivo de medición; mide una distancia con una regla de 1
metro, y reporta 343.5 mm. ¿Qué significa este número? Ella considera que la distancia es mayor
de 343.4 mm, pero menor de 343.6 mm y lo más aproximado es 343.5 mm. El número 343.5
contiene 4 cifras significativas, el último dígito 5 es el más aproximado y por lo tanto, es dudoso,
pero se considera como cifra significativa. Existe cierto grado de incertidumbre en cualquier
medición.
Al expresar los números que se obtienen de mediciones sólo debe reportarse un dígito
estimado. Como la persona que efectúa la medición no tiene la certeza de que la cifra sea
correcta, no tiene significado expresar la distancia como 343.53 mm.
Para ver en forma más clara el papel que desempeñan las cifras significativas al reportar
el resultado de las mediciones. Las probetas graduadas se emplean para medir volúmenes de
líquidos cuando no es necesario un alto grado de exactitud. Las líneas de calibración en una
probeta de 50 ml, representan incrementos de 1 ml. Es posible estimar el volumen de un líquido
en una probeta de 50 ml hasta 0.2 ml (1/5 de los incrementos de la calibración) con certeza
razonable. Se puede medir el volumen de un líquido en esta probeta y reportarlo como 39.4 ml,
es decir, con tres cifras significativas.
Las buretas se emplean para medir volúmenes de líquidos cuando se requiere un alto
grado de exactitud. Las líneas de calibración en una bureta de 50 ml representan incrementos de
0.1 ml, permitiendo hacer estimaciones hasta de 0.02 ml (1/5 de los incrementos de calibración)
con una certeza razonable. Las personas experimentadas estiman volúmenes de buretas de 50 ml
hasta de 0.01ml con reproducibilidad muy buena. Por ejemplo, utilizando una bureta de 50 ml se
pueden medir 36.95 ml (cuatro cifras significativas) con bastante exactitud.
La exactitud indica el grado de correlación entre el valor medido y el valor correcto. El
número exacto se considera como aquél que contiene un número infinito de cifras significativas.
La precisión se refiere a la correlación de mediciones individuales entre sí. Idealmente, todas las
mediciones deben ser exactas y precisas. En realidad, las mediciones pueden ser bastante
precisas pero muy inexactas, debido al error sistemático, que es un error que se repite en cada
medición. (Por ejemplo, una balanza defectuosa puede producir un error sistemático.) Las
mediciones muy exactas casi nunca son imprecisas.
Las mediciones se deben repetir para mejorar su exactitud y precisión. Los valores
promedio resultantes de varias mediciones son más confiables que mediciones individuales. Las
cifras significativas indican la exactitud con que se efectúan las mediciones (considerando que la
persona que las realiza es capaz).
Existen reglas sencillas para el uso de cifras significativas en los cálculos.
Los ceros empleados para establecer la posición del punto decimal no son cifras
significativas.
Por ejemplo, el número 0.0234 g contiene sólo tres cifras significativas, ya que los dos
ceros sirven para colocar el punto decimal. En la notación científica el número puede expresarse
como: 2.34 x 10 -2 g. Cuando hay ceros antes del punto decimal, pero después de otros dígitos es
difícil decidir cuáles ceros son cifras significativas y cuáles no. ¿Cuántas cifras significativas
tiene el número 23 000? Se tiene información insuficiente para contestar. Si los tres ceros sirven
para colocar el punto decimal, el número se puede expresar como 2.3 x 10 4 (dos cifras
significativas). Si sólo sirven dos ceros para colocar el punto decimal, entonces se expresa como
2.30 x 104 (tres cifras significativas). En el caso poco común de que se sepa que número en
realidad es 23 000 ± 1, se puede escribir como 2.3000 x 104 (cinco cifras significativas).
En la multiplicación y división, un resultado no contiene más cifras significativas
que el número menor de cifras significativas utilizadas en la operación.
EJEMPLO 1.1
¿Cuál es el área de un rectángulo de 1.23 cm de ancho y 12.34 cm de largo? Cuál área del
rectángulo es el producto de la base por la altura.
Solución
A = l x w = (12.34 cm)(l.23 cm) = 15.2 cm 2
(resultado de calculadora =15.1782)
Como el número menor de cifras significativas es tres, el resultado debe contener sólo
tres cifras significativas. El número que se obtiene con calculadora electrónica (15.1782) es
incorrecto; el resultado no puede ser más exacto que la información que lo produce.
Las calculadoras no razonan, por lo que debe aplicarse el propio.
El cálculo paso a paso que muestra al margen demuestra por qué se expresa el área como
15.2 cm2 en lugar de 15.1782 cm2. La longitud, 12.34 cm, contiene cuatro cifras significativas,
mientras que el ancho, 1.23 cm, tiene sólo tres. Si se subraya cada cifra incierta, así como cada
cifra que se obtenga de otra incierta, la multiplicación paso a paso da el resultado expresado en el
ejemplo 1.1 Se ve que se tiene certeza en sólo dos cifras en el resultado (15) por lo que se
escribe sólo la primera cifra dudosa (.2) y ninguna más. La división es la operación inversa de la
multiplicación, por lo que se aplican las mismas reglas.
En la adición y la sustracción, el último dígito que se retiene en la suma o resta se
determina por la posición del primer dígito.
EJEMPLO 1. 2
a. Sumar 37.24 ml y 10.3 ml
37.24 mL
+ 10.3 mL
47.54 mL se expresa como 47. 5 ml (la calculadora da 47.54)
b. Restar 21.2342 g de 27.87 g.
27.87 g
- 21.2342 g
6.6358 g se expresa como 6. 64 g (la calculadora da 6.6358)
En las tres operaciones aritméticas sencillas que se han efectuado, la combinación
numérica generada por la calculadora no es la "respuesta" en un solo caso; sin embargo, se puede
obtener el resultado correcto mediante "redondeo": Las reglas de las cifras significativas indican
en dónde se debe redondear.
Las convenciones para redondear son las siguientes: Cuando el número que se va a
eliminar es menor de 5, el número que le precede no se cambia (por ejemplo, 7.34 se redondea a
7.3); cuando es mayor de 5, el número que le precede se incrementa en 1 (por ejemplo, 7.37 se
redondea a 7.4). Cuando el número que se va a eliminar es 5, el número que le precede no se
cambia si es par (por ejemplo 7.45 se redondea a 7.4), cuando el número precedente es impar, se
incrementa en 1 (por ejemplo 7.35 se redondea a 7.4). Se emplea la notación científica cuando
se trabaja con números muy grandes o muy pequeños. Por ejemplo, 197 gramos de oro contienen
aproximadamente
602 000 000 000 000 000 000 000 átomos de oro
la masa de un átomo de oro es aproximadamente
0.000 000 000 000 000 000 000 327 gramos
Al utilizar números muy grandes o pequeños, no es conveniente escribir todos los ceros.
Se puede emplear la notación científica para indicar el número de cifras significativas. En la
notación científica (exponencial) se coloca un dígito que no sea cero a la izquierda del punto
decimal
4,300,000. = 4.3 x 106
6 lugares a la izquierda, por tanto, el exponente de 10 es 6
0.000348 = 3.48 x 10-4
4 lugares a la derecha, por tanto, el exponente de 10 es -4
El proceso inverso convierte los números de la forma exponencial a la forma decimal.
Exactitud y precisión.
Al analizar mediciones y cifras significativas es útil distinguir dos términos: exactitud y
precisión. La exactitud indica cuan cerca está una medición del valor real de la cantidad medida.
La precisión se refiere a cuánto concuerdan dos o más mediciones de una misma cantidad.
Supóngase que se pide a tres estudiantes que determinen la masa de una pieza de alambre de
cobre cuya masa real es de 2.000 g. Los resultados de dos pesadas sucesivas hechas por cada
estudiante son:
Los resultados del estudiante B son más precisos que los del estudiante A (1.972 g y
1.968 g se desvían menos de 1.970 g que 1.964 g y 1.978 g de 1.971 g). Sin embargo, ninguno de
estos conjuntos de resultados es muy exacto. Los resultados del estudiante C no sólo son
precisos sino también son los más exactos, dado que el valor promedio es el más cercano al real.
Las medidas muy exactas suelen ser precisas también. Por otro lado, mediciones mucho muy
precisas no necesariamente garantizan resultados exactos. Por ejemplo, una regla de madera mal
calibrada o una balanza defectuosa pueden dar por resultado lecturas muy precisas pero erróneas

miércoles, 9 de marzo de 2011

NOTACION CIENTIFICA

NOTACIÓN CIENTÍFICA. En matemáticas y ciencias, a menudo se suelen manejar números muy grandes o muy pequeños. Una forma de evitar manejar demasiados dígitos (normalmente tendríamos problemas con las calculadoras para introducirlos) es utilizar la notación científica. Todo número en notación científica siempre viene expresado de la misma forma:


•Una parte entera que consta de un número distinto de cero, seguido de una coma y de cifras decimales, multiplicado todo ello por una potencia de diez, con exponente positivo o negativo.

1. ¿Cómo pasar un número muy grande a notación científica?

•Se pone como parte entera el primer dígito de la izquierda. Seguidamente se pone una coma y varias cifras decimales (dos o tres) con los siguientes dígitos.

•Como exponente de la potencia de 10 se pone el número de cifras no decimales que tiene el número menos una (la primera). Es decir, cuántos lugares hemos movido la coma decimal hacia la izquierda. Es un exponente positivo.

Ejemplo: Poner en notación científica el número 3897000000000000

•Parte entera: 3,897

•Exponente de la potencia de diez: +15 (hay 16 dígitos no decimales, menos uno da quince)

El número en notación científica sería: 3,897•1015

2. ¿Cómo pasar un número muy pequeño a notación científica?

•Se pone como parte entera el primer dígito distinto de cero de la izquierda. Seguidamente se pone una coma y varias cifras decimales (dos o tres) con los siguientes dígitos.

•Como exponente de la potencia de 10 se pone el número de cifras decimales que tiene el número hasta la primera que sea distinta de cero (incluida). Es decir, cuántos lugares hemos movido la coma decimal hacia la derecha. Es un exponente negativo.

Ejemplo: Poner en notación científica el número 0,000000000003897

•Parte entera: 3,897

•Exponente de la potencia de diez: -12 (hay 12 dígitos decimales, hasta la cifra 3, incluyendo dicha cifra)

El número en notación científica sería: 3,897•10-12

3. ¿Como pasar un número en notación científica con exponente positivo a número normal?

•Se pone la parte entera y se mueve la coma hacia la derecha tantos lugares como indica el exponente positivo de la potencia de diez. Cuando las cifras se acaban se añaden ceros.

Ejemplo: Poner el número que representa 4,567•1012

•Ponemos 4,567

•Movemos la coma hacia la derecha 12 lugares (después de la cifra 7 se añaden los ceros necesarios)

El número que queda es: 4567000000000

4. ¿Como pasar un número en notación científica con exponente negativo a número normal?

•Se pone la parte entera y se mueve la coma hacia la izquierda tantos lugares como indica el exponente negativo de la potencia de diez. Cuando las cifras se acaban se añaden ceros. Al final se pone delante de la coma un cero.

Ejemplo: Poner el número que representa 4,567•10-12

•Ponemos 4,567

•Movemos la coma hacia la izquierda 12 lugares (después de la cifra 4 se añaden los ceros necesarios)

El número que queda es: 0,000000000004567 Si todas las medidas de una misma magnitud están expresadas en notación científica, para compararlas sólo deberemos ver el exponente de la potencia de diez. Ese exponente representa lo que denominamos grado de magnitud.

 Notación Científica

ejercicios

I .- Escribe en forma usual expresiones dadas en notación científica.

a) 6,24 x 10 -3 = ………………………………………………………………...

b) 3,15 x 10 4 = ……………………………………………………………….

c) 2,8x10 -4. = ………………………………………………………………...

II.- Escribe en Notación Científica a las siguientes cifras.

a) 12.578 = ……………………………………………………………………

b) 245, 0034 = ………………………………………………………………..

c) 0,045 x 10 = …………………………………………………………..…

III.- Escribir la notación científica en cada una de las siguientes medidas

a) 188 cm =……………………………………………………………………….…….

b) 0,00008 min ……………………………………………………………………..…

c) 0,000276 Kg ………………………………………………………………………..

IV .- Expresa en notación científica las cantidades

a) doce mil millones =………………………………………………….……

b) 0,000000000001234 = ………………………………………………...

Notación científica / Forma estándar

La notación científica (también llamada forma estándar) es una manera de

escribir números en dos partes:

• Sólo las cifras (con el punto decimal después de la primera cifra), seguidas por

• ×10 a la potencia que mueve el punto decimal donde deberías estar (o sea, que muestra cuántas posiciones se mueve el punto decimal).

En este ejemplo, 5326.6 se escribe como 5.3266 × 103, porque 5326.6 = 5.3266 × 1000 = 5326.6 × 103

Cómo se hace

Para saber la potencia de 10, piensa "¿cuántas veces muevo el punto decimal?"

Si el número es 10 o más, hay que mover el punto decimal a la izquierda, y la potencia será positiva.

Si el número es menor que 1, el punto decimal se mueve a la derecha, y la potencia de 10 será negativa:

Ejemplo: 0.0055 se escribe 5.5 × 10-3, porque 0.0055 = 5.5 × 0.001 = 5.5 × 10-3

Comprobación

Después de poner el número en notación científica, sólo tienes que comprobar:

• La parte de las "cifras" está entre 1 y 10 (puede ser 1, pero no 10)

• La parte de la "potencia" dice cuántas veces has movido el punto decimal

• ¿Por qué se usa?

Porque hace más fácil trabajar con números muy grandes o muy pequeños, que son normales en trabajos científicos o de ingeniería.

Por ejemplo es más fácil escribir (y leer) 1.3 × 10-9 que 0.0000000013

También se pueden hacer cálculos más fácilmente, como en este ejemplo:

Ejemplo: se ha medido un espacio muy pequeño en un chip de computadora y tiene anchura 0.00000256m, longitud 0.00000014m y altura 0.000275m.

¿Cuál es su volumen?

Primero las convertimos a notación científica:

• anchura: 0.000 002 56m = 2.56×10-6

• longitud: 0.000 000 14m = 1.4×10-7

• altura: 0.000 275m = 2.75×10-4

Después multiplicamos las cifras juntas (dejamos los ×10 para luego):

2.56 × 1.4 × 2.75 = 9.856

Ahora multiplicamos los ×10s:

10-6 × 10-7 × 10-4 = 10-17 (esta parte es fácil: sólo he tenido que sumar -6, -4 y -7)

El resultado es 9.856×10-17 m3

Notación de ingeniería

La notación de ingeniería es como la notación científica, excepto que sólo usa potencias de 10 que sean mútiplos de 3 (como 103, 10-3, 1012 etc).

Ejemplo: 19,300 se escribe 19.3 × 103



Ejemplo: 0.00012 se escribe 120 × 10-6

Fíjate en que las "cifras" ahora están entre 1 y 1,000 (puede ser 1, pero no 1,000).

La ventaja es que puedes sustituir los ×10 por números métricos. Así que puedes usar palabras estándar (como miles o millones), prefijos (como kilo, mega) o símbolos (k, M, etc.)

Ejemplo: 19,300 metros se escriben 19.3 × 103 m, o 19.3 km

CIENCIA Y MITOLOGIA

La evolución de mito. El descubrimiento de la ciencia.


Ensayo de Raúl Cadena Cepeda.

Marzo 2,010


--------------------------------------------------------------------------------

Bibliografía:

La necesidad del mito, de Rollo May-- Edic. Paidos Ibérica.

El poder del mito, de Joseph Campbell.

Misticismo y Lógica, de Bertrand Russell.

Religión y Ciencia, de Bertrand Russell.



--------------------------------------------------------------------------------

Este tema es de mucho interés para los estudiosos de la religión y de la filosofía, pues nos muestra el proceso del razonamiento, y pone al descubierto las raíces mas íntimas del pensamiento humano.

Si repasamos el tema de la evolución del conocimiento, caeremos en cuenta, de que en la remota antigüedad, la explicación del los temas trascendentes estaban fincados en la tradición, en la religión y en los mitos.

Los temas a los que hago mención, son aquellos que tratan sobre el ser humano, y sus relaciones entre sí. Su destino final y su permanencia dentro del Universo. También sobre el mundo físico y la existencia de la otra vida. Así como la predestinación y las fuerzas sobrenaturales.

De lo que sabemos ahora, parece ser que desde el origen de la raza humana, hasta el tiempo de la Grecia clásica, la inmensa mayoría de las culturas recurrió al mito, como elemento primordial para la explicación de esas incógnitas.

Sin embargo, en el lapso comprendido entre el siglo lV, A.C. y hasta el ll D.C., se dio en una reducida zona del mediterráneo, el nacimiento y desarrollo del pensamiento científico.


Este pensamiento explicaba la realidad de las cosas, bajo la luz de la razón y la experimentación.

Desde luego que la ciencia no se libró totalmente del influjo de la magia.

En este período, convivió la ciencia con la mitología, de manera mas o menos armoniosa.

Es importante mencionar aquí, que los descubrimientos filosóficos y científicos de esa época, no tuvieron aplicación práctica. Sino que su objetivo era primordialmente el de satisfacer la sed del conocimiento.

Con el advenimiento del cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, el pensamiento científico se extinguió casi por completo. Y vuelve a aparecer, solo hasta finales de la edad media.

Pero para poder tocar este tema de una manera formal, debemos aclarar la semántica de las palabras Ciencia y Mito. Y desde luego, mencionar la relación que ambos conceptos guardan con el pensamiento filosófico.

Menciona Bertrand Russell, que la filosofía es un ámbito intermedio entre la religión y la ciencia.

Afirma esto, debido a que la filosofía es una disciplina que en la búsqueda de la verdad, recurre únicamente al aspecto racional del pensamiento humano.

Sin embargo, no emplea como la ciencia lo hace, la experimentación para la comprobación de las teorías expuestas

Aclarado lo anterior, pasaremos a analizar las diferencias entre el mito y la ciencia.


El MITO:

El Mito es el compendio de los conocimientos basados en leyendas, cuentos, historias y religiones. Estos conocimientos provienen generalmente de fuentes que se pierden en el remoto pasado. De manera que la comprobación de los hechos, resulta imposible.

La mitología comprende los siguientes temas:

Religiones.
Sagas o leyendas heroicas.
Folktales, Marchenn o leyendas.
Tradiciones.
Supersticiones.

Con respecto a las sagas, estas generalmente tienen algún elemento histórico en su origen. Pero el contexto de la historia en sí, esta mezclada con narración ficticia. ( Mío Cid, Qetzalcoatl, etc.)

Los folktales, o cuentos tradicionales, fueron creados con el único interés de entretener a la audiencia ( Pocahontas, Gulliberg, Rip Van Winkle, etc).

Las tradiciones se refieren principalmente a ritos y costumbres que conllevan generalmente algunos elementos morales. ( Peregrinaciones, posadas, desfiles, matachines, etc.)

Por último, las supersticiones: son generalmente del orden metafísico y se refieren a las narraciones fantásticas. De los dioses, de los encantos, y la magia con los que es posible alterar las leyes naturales, y desde luego las brujerías, apariciones y curaciones milagrosas.

( ver: El niño Fidencio. --- adoración de Reliquias. )

Es importante mencionar que los mitos pueden estar basados o no, en hechos reales. Solo que no existe la posibilidad de su comprobación.

En el caso de que se compruebe que un mito es verdadero, deja de serlo. Para transformarse en historia.

Podemos citar que en la edad media, el hombre común creía que la tierra era plana, que era el centro del universo y que la naturaleza estaba regida por fuerzas espirituales que podían ser alteradas con sacrificios, oraciones o encantamientos.

Este era un pensamiento mítico, basado en tradiciones. Si mañana se comprueba que la tierra es plana y que bailando se puede hacer llover, estos conocimientos dejarán de ser míticos y se convertirán en hechos científicos.

La Religión es un tema aparte, pues además de los múltiples elementos míticos que la conforman, encierra definiciones morales que sirven para regir la conducta humana.

Tiene como finalidad, la comunicación del hombre con Dios, y la aceptación de la voluntad divina. Y está constituida por tres elementos:

Una Iglesia, un credo y un código de conducta moral.

Relativo a la autoridad que avala los postulados de la religión, ésta es muy compleja. Pues se fundamenta en revelaciones, inspiraciones de santos y enseñanzas de escrituras antiguas. Basado todo ello, en la interpretación de una jerarquía eclesiástica.

Tal y como se menciona en el segundo término, los conocimientos de una religión, se denominan CREDO. Por ser un cúmulo de creencias que tienen su origen en acontecimientos incomprobables, y que llegan hasta nuestros oídos a través de narraciones de terceras personas.

Es muy importante resaltar el hecho, de que los conocimientos adquiridos por vía del mito, tienen un valor psicológico muy importante para el ser humano.

Que la tradición y la Religión proporcionan una tranquilidad y seguridad ante la adversidad, que no se consiguen con los conocimientos científicos.

Que los postulados inmutables, que estas áreas del saber humano proponen, tienen un inmenso atractivo. Pues liberan al espíritu humano de la pesada carga de la evaluación ética, y de la correspondiente toma de decisiones, ante los cambiantes acontecimientos de la vida.

Que una vez que los acontecimientos están codificados y evaluados por una autoridad moral, no es necesario correr el riesgo de las interpretaciones personales de cada quien.

Socialmente, el mito también tiene un valor muy importante.

Te contaré un Folktale ( leyenda ):

Desde tiempo inmemorial, en muchas de las islas del sur del Pacífico, existían pequeñas comunidades, en las que la autoridad del brujo de la tribu, era incuestionada y superior a la del jefe político o a la de los resto de los hombres de la misma.

Cuando alguien cometía un crimen contra la tradición o las costumbres, el brujo decretaba la muerte civil del ofensor. Esto consistía en que todos y cada uno de los miembros de la comunidad lo ignoraban, le dejaban de hablar y lo consideraban muerto.

Al poco tiempo este hombre se comenzaba a sentir mal, dejaba de tener sentido la vida para él y moría a las pocas semanas.

Lo anterior pone en manifiesto el inmenso poder que tiene el pensamiento mítico sobre el ser humano. Es tal la fuerza del mismo, que se trasmite inalterado de generación en generación y regula la estructuración social y la definición ética y moral de las comunidades. Desde luego, que para que esto se dé, debe existir también una organización encargada de promover y conservar el mito y los rituales que de él emanan.

En la narración anterior, los protagonistas vivían en islas que eran comunidades cerradas y sin posibilidad de emigración. Lo que hacía imposible la alteración de las ideas por comparación con otras culturas. Lo mismo sucede en muchas de nuestras comunidades, donde la tradición fija el rumbo y el destino de los individuos.

Recomiendo la lectura de dos grandes defensores del pensamiento mítico:

La necesidad del mito, de Rollo May-- Edic. Paidos Ibérica.

El poder del mito, de Joseph Campbell.
--------------------------------------------------------------------------------
LA CIENCIA:

La finalidad de la ciencia, es por otra parte: La interpretación del universo por vía de la experimentación. Y la comprensión de las leyes naturales, por el método racional.

La ciencia reconoce que sus verdades son tentativas. Aproximaciones basadas en la experimentación y que deben ser refinadas, modificadas o descartadas una vez que aparezca nueva información.

El edificio de la ciencia se basa en el conocimiento adquirido vía experimentación, para pronosticar con la ayuda del razonamiento deductivo, el comportamiento pasado o futuro, de la naturaleza.

Tiene la ciencia solo tres postulados inalterables:

Primero: La naturaleza se rige por leyes que pueden ser comprendidas racionalmente por el ser humano.

Segundo: Las leyes de la naturaleza no cambian de un lugar a otro, ni de un momento al siguiente.

Las consecuencias de una acción aquí, son las mismas que ocurren allá, bajo la misma acción y en condiciones semejantes.

Lo que ocurre hoy, será lo mismo que ocurrirá mañana, si las condiciones son similares.

Tercero: Existe una sola verdad sobre un hecho o un fenómeno en particular, independientemente de las visiones o interpretaciones que se puedan tener sobre el mismo.

Si alguno de los postulados anteriores se demuestra que es falso, todo el aparato de la ciencia se vendrá abajo.

Un aspecto muy importante sobre el postulado tercero, es que no puede haber una verdad revelada y una verdad científica que se contrapongan y puedan ser válidas simultáneamente. En caso de controversia, solo una, o quizá ninguna, será la verdadera.

La ciencia por otra parte, no reconoce ninguna autoridad en sus juicios. Una verdad no existe porque la halla afirmado Aristóteles o San Martín de Porres. La verdad existe independientemente de quien la promulgue o la observe.

Si no hubiese ningún ser humano sobre la faz de la tierra, el planeta existiría aunque nadie lo pudiese observar, y la verdad también existiría, aunque no estuviese nadie ahí para considerarla.

Además, el concepto de dogma no se acepta. Pues ni Aristóteles, Sócrates o Einstein juntos, pueden obligarnos a creer en una teoría, que la experimentación nos indica que es falsa.

El tránsito del Pensamiento Mítico al Racional:

Una vez definidos los conceptos de Mito y Ciencia, pasemos a ver la transformación del pensamiento entre estas dos disciplinas.

Como vimos anteriormente, el mito fue el elemento modelador del conocimiento humano en la mayor parte de la historia. Las curaciones se hacían mediante brujerías. La agricultura y ganadería estaban regidas por los ritos de adoración a los dioses. El gobierno estaba definido por la voluntad de los mismos dioses, y todo el quehacer humano dependía de la superstición y las tradiciones. ( Ahora ya no, por supuesto)

No se sabe porqué se dio en Grecia, el fenómeno de la emancipación del pensamiento, que permito la aparición de la ciencia. No solamente fue necesario que existiese la curiosidad por explicar los fenómenos naturales, sino que se tuviese el valor de romper con los mitos y supersticiones del pasado.

( Una situación que no ocurre comúnmente. Al menos donde yo vivo. )

De hecho, el pensamiento Racional, es un acontecimiento muy reciente, y de vida muy corta.

Sin embargo, la tendencia es que la ciencia vaya tomando cada día mas espacios, los cuales correspondían anteriormente al pensamiento mítico.

Las matemáticas, la geometría, la astronomía, la medicina, la antropología, desplazaron a la mitología en el conocimiento de los objetivos de esas disciplinas.

Pero cuando esto sucede, entra la ciencia en conflicto con el pensamiento tradicional, y con la religión.

Si vemos que el pensamiento científico desapareció en el mundo occidental durante mil años, a partir de la caída del Imperio Romano. Y que los intentos por renacer fueron exterminados con la hoguera, para mantener vivo el pensamiento tradicional. Concluimos que no existe un proceso gradual, entre estas dos maneras de conocer e interpretar el mundo.

Aún hoy en día, en el país científicamente mas avanzado, suceden estos problemas. En el Estado de Kansas, U.S.A., no está permitido enseñar en las escuelas públicas, la teoría evolutiva de Charles Darwin. En mi país, la mayoría de la gente no conoce ni siquiera, el nombre de Darwin. Pero si saben los nombres de los santos mas milagrosos del calendario.

La existencia del pensamiento racional en nuestra época, se debe principalmente a varios acontecimientos fortuitos, a saber:

Los conflictos de religión en la edad media, crean un clima de polarización del pensamiento metafísico. La reforma protestante agrietó la otrora monolítica estructura religiosa, y el monopolio de la fe.

En 1453 cae Constantinopla en manos de los turcos. En los dos siglos que le precedieron, hay una gran emigración de eruditos a los países de Occidente. A través del mundo Islámico y de España, se permean las ideas de los científicos y filósofos Griegos.( Ver el origen de la ciudades: de Raúl Cadena)

Enrique Vlll de Inglaterra, por intereses personales, rompe con el mundo Católico y sostiene la supremacía del poder civil sobre el religioso, eliminado la inquisición católica en sus dominios. Holanda es precursora de este movimiento, pero por razones diferentes.

El descubrimiento de la imprenta y del nuevo mundo, hacen tambalear las tradiciones y los mitos de la edad media. El hombre ya no es el centro del universo físico. Y el cielo ya no está arriba.

Principalmente en los países alejados de la influencia del catolicismo, comienza espontáneamente la era de la ilustración, con lo que se inicia el pensamiento científico moderno.

El liberalismo político (democracia) y el económico (capitalismo), nacen en Inglaterra. Se amplía el comercio internacional, y la comunicación de las ideas rompe barreras y tabúes.

La revolución Industrial del siglo XVlll, proporciona un impulso sin precedentes al pensamiento técnico y científico, destruyendo obstáculos antes infranqueables. El pensamiento tradicional se atrinchera en las áreas de la metafísica y de la moral. ( ver: Ética y Moral de Raúl Cadena. )

Como corolario de lo anterior, me parece que la existencia del pensamiento científico es muy reciente, y su permanencia no está garantizada aún. El paso del mito a la ciencia no ha sido fácil ni armonioso. De la misma manera que las sociedades han logrado su libertad política, a través de innumerables esfuerzos. De esa misma forma, el pensamiento racional se ha impuesto, apoyándose en el convencimiento y la culturización, para desplazar a las supersticiones y mitos que bloqueaban su camino.

Debido a que los procedimientos intelectuales entre el mito y la ciencia son diferentes, las procedimientos para sostener los postulados de las mismas, también difieren notablemente.

Como la ciencia se finca en la experimentación, cuenta con elementos para demostrar gráficamente que sus conclusiones son verdaderas. Por lo tanto optan sus promotores, por el método racional, el diálogo y el convencimiento.

En América existió un sociedad denominada: "Por la tierra plana", que sostenía que el planeta no era esférico. Esta sociedad se disolvió en 1968 cuando aparecieron las fotografías de la tierra, tomadas desde satélites artificiales. Sus miembros quedaron convencidos por la contundente exposición de la verdad. No hubo necesidad de excomulgarlos ni de lanzarles anatemas.

Como el pensamiento mítico, basa su existencia en la autoridad moral de quien lo proclama, los mecanismos para sostener sus postulados son usualmente cohersivos. ( Ver: La intolerancia---------Raúl Cadena. )

No se ha dado nunca el hecho, de que una sociedad de científicos, queme en la hoguera a un grupo de incrédulos de la ciencia.

Pero es cosa de todo los días, ver como los defensores del pensamiento tradicional, recurren a la autoridad civil para asegurar la permanencia de sus ideas. Argumentando la supremacía de los elementos morales, de su doctrina.

Y hemos visto como la censura se sostiene con elementos de juicio, tales como: " Por la defensa de la Patria, Por los valores tradicionales. O contra la disolución de las buenas costumbres, o Por una revolución sin cambio, etc".

A pesar de lo anterior, ante la verdad demostrada con claridez meridiana, no existen fanatismos que se sostengan indefinidamente.

Por otro lado, el pensamiento científico ha contado siempre con dos grandes aliados: "La historia" , y "la escritura"

La Historia ha permitido ver los errores del pasado y presentar opciones para el cambio.

Y me refiero a la escritura, no solamente a la manuscrita, sino a la imprenta, y ahora al Internet. Mecanismos que permiten almacenar el conocimiento, y transmitirlo de manera mas rápida y efectiva que la voz humana.

La palabra escrita nos permite escuchar a los muertos, y hablar a quienes no han nacido.

Sin embargo, aún hoy en día, tiene mas ascendente el pensamiento mágico que el racional. Basta para ello, ver los espacios que dedican las revistas a los horóscopos, y leer el diario sobre las multitudes que veneran las reliquias de los santos, en busca de un milagrito. O hablar con la gente sencilla, sobre temas como el mal de ojo, o el niño Fidencio.

Lamentablemente en nuestra querida América latina, el pensamiento religioso está estancado en los elementos mas primitivos del mito, y se bate en retirada en el campo intelectual.

El mito no ha muerto. Está presente, y seguramente seguirá aquí, cuando nosotros nos hallamos ido.

Ciencia y mitología

¿Existe una conexión entre la ciencia y la mitología?

Los humanos siempre han utilizado la mitología para explicar muchas de las cosas que ven a su alrededor. Distintas civilizaciones han desarrollado muchas mitologías diferentes para explicar el movimiento de la Tierra, el Sol, la Luna y las estrellas. Para obtener más información, consulta el portal del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.

Se puede usar una combinación de técnicas de investigación científicas e históricas para tratar de explicar cómo surgieron ciertos mitos. Por ejemplo, es probable que varios mitos hayan sido creados para explicar la presencia de fósiles en las rocas, algunos de los cuales son de animales de apariencia muy extraña. Un ejemplo es la teoría de que los mitos del cíclope de la Grecia Antigua, un gigante de un solo ojo, estaban basados en el descubrimiento de huesos fosilizados de mamut; el orificio en el cráneo fue interpretado como una cuenca ocular y el resto de los huesos acomodados para formar un hombre y no en forma de un gran elefante, como debería haber sido.

La ciencia es otra forma de explicar el mundo a nuestro alrededor. Puede involucrar experimentos que se pueden comprobar con resultados repetibles, o con teorías sustentadas en observaciones. Con el tiempo, nuevas observaciones o teorías pueden sustituir a las teorías que se aceptaron anteriormente acerca de cómo funcionan las cosas. Puesto que la ciencia no es exacta, algunas personas consideran que la ciencia y la mitología tienen muchas similitudes.


METODO CIENTIFICO:


El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.